Viernes, 31 de diciembre de 2004
Semana 53. 366/0

Silvestre. Nochevieja.
Fiesta en Dinamarca.

El cardenal Richelieu (1585-1642) fue secretario de la Reina de Austria, esposa de Luis XIII de Francia y luego valido del Rey.

Se cuenta que una vez muerto Richelieu corri? por Par?s un epitafio que, desde luego, nunca se puso en su tumba: "Aqu? yace un famoso cardenal que hizo mucho bien y mucho mal; pero el bien lo hizo siempre mal y el mal lo hizo siempre bien."

Jueves, 30 de diciembre de 2004
Semana 53. 365/1

Ra?l.

Una receta "infalible" para saber si una mujer era virgen , es la que sol?a emplearse en el siglo XVI: en agua que haya estado tres noches a la luz de la luna se introduce una liga o un cord?n del corpi?o de la dama.

Si se precipita hacia el fondo inmediatamente es prueba inequ?voca de que la poseedora no era virgen.

Por ello las mujeres de esta ?poca adornaban sus ligas con trocitos de madera y tej?an los cordones de sus corpi?os de seda con algod?n, para que flotaran en caso de que se pusiera en duda su virtud.

Mi?rcoles, 29 de diciembre de 2004
Semana 53. 364/2

David.

Los antiguos romanos valoraban tanto la canela que la guardaban en cofres junto a sus m?s valiosas joyas.

Martes, 28 de diciembre de 2004
Semana 53. 363/3

Abel. Te?fila.

Durante una reuni?n con sus ministros, el canciller Adenauer opin? sobre un tema de forma distinta a como lo hab?a hecho poco antes.

Indignado, uno de sus ministros se lo hizo notar, a lo que ?ste respondi?: ??Me va usted a impedir ser m?s inteligente que ayer??

Lunes, 27 de diciembre de 2004
Semana 53. 362/4

Te?fanes.
Fiesta en Irlanda y Baleares.

La calle m?s larga del mundo, la avenida de Rivadavia, est? en Buenos Aires, Argentina.

Tiene una longitud de 30 kil?metros con edificios a ambos lados de la calle en los que caben 26.667 n?meros.

Domingo, 26 de diciembre de 2004
Semana 52. 361/5

Esteban.

Aunque dif?cil de precisar, la primera felicitaci?n navide?a o christmas aceptada como tal de que se tiene constancia, fue la enviada a un amigo en 1884 por el ingl?s W.E.Dobson, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Londres, para agradecerle unos favores prestados.
Aquella felicitaci?n consisti? en una carta en la que hab?a dibujado un grupo de amigos brindando por uno ausente.

Sin embargo algunos a?os antes ya hab?a quien practicaba esta costumbre, as? en el verano de 1843 el artista londinense John Calcott Horrsley confeccion? una tarjeta de felicitaci?n que le hab?a encargado un innovador empresario, Hernry Cole, con la que este pretend?a felicitar la Navidad a sus clientes de un modo original.

S?bado, 25 de diciembre de 2004
Semana 52. 360/6

Bel?n. Eugenia.
Navidad. Fiesta en los 15 pa?ses de la Uni?n Europea y en EE.UU.

El d?a 25 de diciembre pas? a ser la fecha oficial del nacimiento de Cristo (y, por tanto, la fecha de la Natividad o Navidad) en el a?o 440, aunque seg?n la tradici?n se trata de una festividad instituida por el Papa Telesforo, ya en el siglo II.

La elecci?n de tal d?a se debi?, al parecer, a que el 25 de diciembre los romanos celebraban el Natalis Solis Invicti, la festividad del Sol Naciente Invencible.

Al elegir esta fecha, la celebraci?n del nacimiento de Jes?s por los primeros cristianos quedaba disimulada entre los festejos paganos generales.

En todo caso, la elecci?n de esa fecha no fue un?nimemente aceptada, como demuestra, por ejemplo, que, en el siglo III, Clemente de Alejandr?a propusiera el 20 de Mayo como d?a de nacimiento de Cristo y que la Iglesia de Armenia a?n sostenga que la fecha correcta es el 6 de Enero.

Viernes, 24 de diciembre de 2004
Semana 52. 359/7

Delf?n.

Nochebuena. Fiesta en Dinamarca y Finlandia.

El ?nico bel?n que tienen un ?portal? en el que la Virgen Mar?a aparece recostada, como postura propia de una reci?n parida, se encuentra en el Hospital Infantil de San Rafael, en Madrid.

Jueves, 23 de diciembre de 2004
Semana 52. 358/8

Liberto.

La costumbre del ?rbol de Navidad surgi? en la Alemania de la primera mitad del siglo VIII.

Seg?n un relato tradicional, estando predicando el misionero brit?nico San Bonifacio (680-755) un d?a de Navidad en tierras de germanos infieles, seguidores de creencias druidicas, intent? destruir el car?cter sagrado del roble talando uno.

El roble, al caer, derrib? todos los arbustos que le rodeaban menos un peque?o abeto, cuya supervivencia interpret? el llamado ?Ap?stol de los Alemanes? como un milagroso mensaje divino, bautiz?ndose en aquel mismo momento ??rbol del Ni?o Jes?s?.

El suceso cal? entre los cristianos alemanes y desde entonces cundi? la costumbre de adornar un abeto por Navidad.

Siglos despu?s, Mart?n Lutero (1483-1546) instituy? la costumbre de adornarlo con velas encendidas.

Mi?rcoles, 22 de diciembre de 2004
Semana 52. 357/9

Demetrio.

Santa Claus, ese personaje navide?o conocido por varios nombres (Sinter Klaas, o sus versiones paganas, Father Cristmas o Papa N?el) que trae regalos, es la abreviatura americana de Sanctus Nicolaus.

Su nombre proviene de San Nicol?s de Bari, un monje del siglo IV que resucit? a tres ni?os por lo que se le consider? el patr?n de los escolares.

En Holanda exist?a la costumbre de hacer regalos a los ni?os el 6 de diciembre, coincidiendo con la festividad de este santo.

Dicha costumbre se extendi? a otros pa?ses donde se hizo coincidir con la Navidad y donde revivi? a comienzos del siglo XX, tras haber estado olvidada desde la reforma protestante en el siglo XVI

Martes, 21 de diciembre de 2004
Semana 52. 356/10

Tom?s.
Invierno. D?a m?s corto.

Obsesionados por lo ?pol?ticamente correcto?, en Duned?n (Nueva Zelanda) han prohibido que los ni?os se sienten en las rodillas de Pap? Noel por temor a futuras querellas por pederastia.

Lunes, 20 de diciembre de 2004
Semana 52. 355/11

Ceferino.

Era costumbre entre los romanos regalarse entre ellos, con ocasi?n de las festividades de a?o nuevo, tres higos secos guarnecidos de hojas de laurel y de ramitas de olivo, as? como unas peque?as l?mparas (de bronce, los pudientes; de barro, los menos afortunados,) en las que se sol?a escribir alguna leyenda aleg?rica a los deseos venturosos para el a?o que se iniciaba.

Al parecer, de esa costumbre proviene la actual de hacer regalos en la ?poca navide?a.

Domingo, 19 de diciembre de 2004
Semana 51. 354/12

Eva. Fausta.

La aparici?n del yogurt se debi? probablemente a la mezcla casual de bacterias con la leche, pero los mongoles de la ?poca de Gengis Kan ya lo consum?an hacia el 1206, y era un alimento habitual en el imperio otomano.
En Europa occidental tuvo un breve momento de gloria cuando, en 1542, cur? a Francisco I de Francia de una afecci?n intestinal.

Hacia 1904, el cient?fico ruso Metchnikoff redescubri? sus propiedades, pero fue el empresario barcelon?s Isaac Carasso quien lo empez? a fabricar industrialmente y lo llev? a los hogares con su empresa "Danone".

S?bado, 18 de diciembre de 2004
Semana 51. 353/13

Esperanza.

La primera ciudad del mundo en alcanzar el mill?n de habitantes fue Pek?n en 1750.

Viernes, 17 de diciembre de 2004
Semana 51. 352/14

Yolanda.

La tradici?n de utilizar botellas de champ?n para botar barcos deriva de una pr?ctica de la antig?edad que consist?a en estrellar a un muchacho contra el casco del nuevo nav?o, como sacrificio a las deidades.
Si el joven no mor?a es este sangriento rito, el barco estaba se?alado por la mala fortuna.

Con el tiempo se cambi? por una botella de champ?n aunque se sigui? manteniendo el rito como una forma de bautismo pagano en que a los barcos se les otorga un nombre que no debe ser cambiado nunca, bajo pena de convertirlos en buques malditos.

Al igual que cuando el ?muchacho?, es un mal augurio que el vidrio no llegue a quebrarse. En estos casos el barco recibe el apelativo de ?moro? es decir ?no bautizado?.

Jueves, 16 de diciembre de 2004
Semana 51. 351/15

Adelaida.

El ?grifo? era un fabuloso animal mitol?gico con la parte superior del cuerpo en forma de ?guila y la parte inferior de le?n y era utilizado habitualmente para decorar las bocas de salida de agua de las fuentes.

Despu?s de ver ?grifos? en tantas bocas, acab? llam?ndose as? a las llaves por las que sale el agua de las ca?er?as.

Mi?rcoles, 15 de diciembre de 2004
Semana 51. 350/16

Nina.

Claude Monet comenz? a utilizara partir de 1908 unos colores cada vez m?s intensos en sus cuadros dando paso a una nueva forma de movimiento pict?rico.

Sin embargo no era esa su intenci?n, el uso de estos colores no ten?a otra raz?n que la poca visi?n del pintor que siempre se neg? a que lo operaran de cataratas y que no ten?a m?s remedio que usar colores cada vez m?s fuertes para poder ver lo que pintaba.

Martes, 14 de diciembre de 2004
Semana 51. 349/17

Nicasio.

Si China tuviese la misma proporci?n de autom?viles que los EE.UU. (uno por cada dos habitantes) precisar?a cada d?a de m?s petr?leo del que se produce en todo el mundo.

Lunes, 13 de diciembre de 2004
Semana 51. 348/18

Luc?a.

En Finlandia organizan cada a?o el Campeonato del Mundo de Lanzamiento de tel?fonos m?viles.

El ?ltimo vencedor lanz? su tel?fono a 55 metros de distancia.

A pesar del tremendo golpe, el m?vil sigui? funcionando

Domingo, 12 de diciembre de 2004
Semana 50. 347/19

Guadalupe.

Salvo cuando los pa?ales requieren un cambio, los beb?s no tienen olor corporal ya que las gl?ndula apocrinas, responsables de ese olor corporal, se desarrollan en la adolescencia.

S?bado, 11 de diciembre de 2004
Semana 50. 346/20

D?maso, Sabino.

En 1980, un hospital de Las Vegas despidi? a varios de sus trabajadores por apostar a qu? hora iban a morir los enfermos.

Viernes, 10 de diciembre de 2004
Semana 50. 345/21

Loreto.

El t?rmino "cursi" tuvo su origen en la inversi?n del apellido Si Cur, una familia francesa que lleg? a C?diz hace a?os con aires presuntuosos y muchos remilgos.
Para hablar de ellos sin que la familia lo supiera, los gaditanos le dieron la vuelta al apellido (Cur Si) inventando un t?rmino que permanece vigente.

Jueves, 09 de diciembre de 2004
Semana 50. 344/22

Leocadia.

En la ?poca medieval la "intimidad" no exist?a. Las casas carec?an de espacios diferenciados, por lo que ni el dormitorio era un lugar privado.

Sol?an dormir desnudos para airearse de los piojos y las pulgas que tanto les molestaban durante el d?a y, para ahorrar espacio y aumentar la temperatura, todos los habitantes de la casa se echaban en la misma cama.

Mi?rcoles, 08 de diciembre de 2004
Semana 50. 343/23

Inmaculada Concepci?n.
Fiesta en Espa?a, Austria, Italia y Portugal.

Hasta que los caramelos de az?car llegaron a Europa a principios del siglo XVI, lo que se chupaba para endulzar el paladar (adem?s de los chicles) era la resina que exudaban ciertos ?rboles y que, al secarse, cristaliza en un material muy brillante.

Hasta entonces, el az?car, se utilizaba solamente como especia y como ingrediente de p?cimas contra el mal de amores.

Martes, 07 de diciembre de 2004
Semana 50. 342/24

Ambrosio.

Los antiguos egipcios pintaban el rostro de sus adversarios en la suela de sus zapatos para pisotearlos y humillarlos mientras caminaban

Lunes, 06 de diciembre de 2004
Semana 50. 341/25

Nicol?s.
D?a de la Constituci?n Espa?ola. Fiesta en Espa?a y Finlandia. D?a en que el sol se pone m?s temprano.

El miedo a las palabras largas tiene un curioso t?rmino:

"Hippopotomonstrosesquippedaliofobia".

Domingo, 05 de diciembre de 2004
Semana 49. 340/26

Elisa. Sabas.

Gratamente impresionado por el telescopio del astr?nomo William Herchel, el monarca brit?nico Jorge III (1760-1820) invit? al arzobispo de Canterbury para que admirara el maravilloso invento.

"Venga r?pido", -le urg?a en la invitaci?n-. "Quiero ense?arle el verdadero camino del cielo".

S?bado, 04 de diciembre de 2004
Semana 49. 339/27

B?rbara

En tiempos de Cervantes, la gente en el campo hac?a las cucharas de pan y com?an con ellas el plato caliente.

As?, una vez terminada la comida, se com?an la cuchara.

Viernes, 03 de diciembre de 2004
Semana 49. 338/28

Javier, Sol.
Fiesta en la ciudad de Pamplona

La idea de la "venta por cat?logo" se debe al estadounidense Aaaron Mongomery Ward, un viajante que observ? las dificultades que ten?an los granjeros para hacer sus primeras compras.

En 1872 cre? la primera empresa de venta por correo: los clientes eleg?an entre los 163 productos de su cat?logo (en un solo folio) y su pedido se enviaba a la estaci?n de ferrocarriles m?s cercana.

Jueves, 02 de diciembre de 2004
Semana 49. 337/29

Bibiana, Silverio.

El general espa?ol Valeriano Weyler (1838-1930) era famoso por su taca?er?a.

Cierto d?a recibi? una carta de su hijo pidi?ndole 500 pesetas, a lo que contest?: "te env?o las 50 pesetas que me pides y te advierto que cincuenta se escribe con un solo cero".

Mi?rcoles, 01 de diciembre de 2004
Semana 49. 336/30

Eloy, Natalia.
Fiesta en Portugal

Para saber si una mujer era bruja, los inquisidores la sumerg?an en un r?o con las piernas atadas.
Si sal?a a flote, lo era.. y se le quemaba.