Jueves, 31 de marzo de 2005
Semana 13. 90/275
Amadeo

Cuando el famoso poeta Walter de la Mare (1873-1956) estaba gravemente enfermo, su hija que lo cuidaba, intentando ser ?til, le pregunt? si quer?a algo: frutas o flores..

"No", respondi? ?l, "demasiado tarde para la fruta, demasiado pronto para las flores".

Mi?rcoles, 30 de marzo de 2005
Semana 13. 89/276
Quirico

Las primeras lentes eran simples cristales de aumento sujetos por un mango.

En el siglo XV apareci? el primer puente que permit?a sostenerlas sobre la nariz, y en el siglo XVII, nacieron las primeras varillas.

Hasta ese momento, quienes usaban gafas todo el d?a se las sujetaban con cordones a las orejas.

Martes, 29 de marzo de 2005
Semana 13. 88/277
Eustasio

Louise Marie Alcott, autora de ?mujercitas? odiaba a los ni?os y se vanagloriaba de ello.

Seg?n su propia confesi?n, escribi? el libro s?lo por el dinero.

Lunes, 28 de marzo de 2005
Semana 13. 87/278
Castor

La hibernaci?n que llevan a cabo un gran n?mero de animales no es m?s que una estrategia de supervivencia para afrontar la escasez de comida en el invierno.

Cuando llega el fr?o, muchos animales de sangre caliente interrumpen su actividad y entran en un estado parecido al sue?o.

La temperatura corporal baja para asimilarse a la del entorno.
Esto no afecta a las funciones vitales, s?lo las ralentiza.

El coraz?n sigue impulsando sangre fr?a pero late m?s despacio y los pulmones contin?an funcionando aunque a un rito m?s lento y profundo.

El objetivo no es otro que ahorrar el m?ximo de energ?a.

Domingo, 27 de marzo de 2005
Semana 12. 86/279
Juan

Los elefantes son los ?nicos animales que no pueden saltar.

S?bado, 26 de marzo de 2005
Semana 12. 85/280

Braulio

En la parte inferior del escudo de Colombia aparece el mapa de Panam?.

Viernes, 25 de marzo de 2005
Semana 12. 84/281
Humberto.

Viernes Santo

Los insectos son tan abundantes, que se calcula que hay aproximadamente mil millones de ellos por cada ser humano.

Jueves, 24 de marzo de 2005
Semana 12. 83/282
Marcos

El primer biquini que se vio en las pantallas de cine espa?olas lo luci? Elke Sommer.

El nombre de este traje de ba?o de dos piezas se debe a la isla de Bikini, donde se hizo explotar por primera vez la bomba at?mica.

Mi?rcoles, 23 de marzo de 2005
Semana 12. 82/283
Toribio

El primer c?digo de barras, ideado por los estadounidenses Norman Joseph Woodland y Bernard Silver, era una marca de c?rculos, escaneable con luz normal, que fue patentada en 1949 con el nombre de "ojo de toro".

En los a?os siguientes fue perfeccion?ndose y el 26 de junio de 1974 en Troy, Ohio (EE.UU.), un paquete de chicles se convert?a en el primer producto con c?digo de barras que pasaba por la caja de un supermercado, dotada de un scaner desarrollado para este fin.

Martes, 22 de marzo de 2005
Semana 12. 81/284
Bienvenido

Cuando preguntaban al genial pintor Renoir c?mo lograba dar un tinte tan delicado y sugerente a sus desnudos, sol?a contestar:

"Yo no hago m?s que pintar, pintar y seguir pintando, hasta que siento ganas de pellizcar. Entonces s? que ya est? bien".

Lunes, 21 de marzo de 2005
Semana 12. 80/285
Benito

Cuando un chino le entregue una tarjeta de visita debe guardarla, preferentemente, en el bolsillo de la camisa.

De esta forma, al estar cerca del coraz?n, interpretar? que tiene buenos sentimientos hacia ?l.

Nunca debe guardarse por debajo de la l?nea de la cintura, ya que lo interpretar?a como un grave desprecio, lo mismo que escribir sobre ella.

Domingo, 20 de marzo de 2005
Semana 11. 79/286
Ambrosio

El graznido de un pato (el famoso "cua-cua") no hace eco y hasta ahora nadie sabe el por qu?.

S?bado, 19 de marzo de 2005
Semana 11. 78/287
Jos?

En la ciudad de Los ?ngeles hay m?s coches que personas.

Viernes, 18 de marzo de 2005
Semana 11. 77/288
Cirilo

Los artesanos de Rolls-Royce emplean en la fabricaci?n de uno de sus coches alrededor de 630 horas.

Para instalar el motor se necesitan unas 17, comprensible si tenemos en cuenta que ?ste no podr? emitir ni la m?s m?nima vibraci?n y, para testarlo y comprobar su estabilidad, utilizan un simple vaso de agua sobre un bloque mec?nico.

Jueves, 17 de marzo de 2005
Semana 11. 76/289
Patricio

Con m?s de 400 kil?metros de longitud, la de Nueva York, inaugurada en 1904, es la red de metro m?s larga del mundo.

El que m?s usuarios tiene es el de Tokio: 7,2 millones de pasajeros diarios.

El de Londres, inaugurado en 1890, es el m?s antiguo del mundo y el segundo en extensi?n: 392 Km.

Mi?rcoles, 16 de marzo de 2005
Semana 11. 75/290
Heriberto

Una noche de niebla de 1933, el brit?nico Percy Shaw estuvo a punto de salirse de la carretera y caer en un precipicio.

La casualidad quiso que los ojos de un gato que estaba sobre una valla al borde de la calzada reflejaran la luz del coche de Sahaw, quien reconoci? as? el peligro.

Inspirado por este hecho, dise?o unos reflectores formados por una lente esf?rica y un espejo en una montura de caucho.
En 1935 comenz? a fabricarlos en su propia empresa y los denomin? "ojos de gato".

Martes, 15 de marzo de 2005
Semana 11. 74/291
Raimundo

La tarta nupcial tiene su origen en la Edad Media, cuando los ingleses comenzaron a regalar tartas caseras a los novios el d?a de su boda.
Para que todos los invitados probasen los pasteles, los novios empezaron a apilarlos por pisos y a ofrecerlos por raciones.

De ah? la tradici?n de "los pisos" que a?n se mantienen en los banquetes actuales.

Lunes, 14 de marzo de 2005
Semana 11. 73/292
Matilde

Ya en el siglo XIV, el abuelo del famoso predicador Savanarola, cirujano de Padua, controlaba los dolores bucales haciendo que sus pacientes masticasen bolsitas de tela rellenas de bele?o, granos de adormidera y mandr?gora, cuyos jugos insensibilizaban la boca.

Era el primer anest?sico bucal.

Domingo, 13 de marzo de 2005
Semana 10. 72/293
Rodrigo

El caracol no mastica, sino que ralla los alimentos gracias a una lengua en forma de cinta que puede tener hasta 25.600 dientes.

S?bado, 12 de marzo de 2005
Semana 10. 71/294
Bernardo

13.640 litros de sangre bombea el coraz?n cada d?a de nuestra vida.
Esa cantidad var?a cuando hacemos ejercicio, pudiendo llegar a bombearse hasta cinco veces m?s.

Se calcula que, en un a?o, este ?rgano late unos 30 millones de veces.

Viernes, 11 de marzo de 2005
Semana 10. 70/295
Eulogio

En la Roma imperial de principios de nuestra era los parricidas eran condenados a muerte utilizando un cruel sistema.

El reo era introducido en un saco con un perro, un gato, una v?bora y un mono y, despu?s era arrojado al mar.

La naturaleza de este castigo se deb?a a la gran importancia social que los romanos conced?an al "pater familia".

Jueves, 10 de marzo de 2005
Semana 10. 69/296
Cayo

El t?rmino "motel" referido a establecimiento hotelero ubicado a las afueras de una ciudad, es vos inventada con prop?sito publicitario por cierto arquitecto norteamericano de nombre desconocido.

Comenz? a utilizarse en 1925 en California, en las inmediaciones de la ciudad de San Luis Obispo, como reclamo comercial alusivo a un hotel de carretera, el primero del mundo que luci? tal nombre.

Seg?n algunos, la palabra deriva de la contracci?n del sintagma franc?s "mon hotel" (mi hotel).

Mi?rcoles, 09 de marzo de 2005
Semana 10. 68/297
Franciscana

Las siete notas musicales proceden de las primeras letras del canto de las segundas v?speras de San Juan que dice as?:

UT quaent laxis
REsonare fibris
MIra gestorum
FAmulituorum
SOLve polluti
LAbii reatum
Sancte Ioannes.

Su traducci?n del lat?n ser?a:
"para que las maravillas de tus obras puedan resonar en la voz serena de tu siervo, limpia el pecado de su labio manchado oh San Juan".

Posteriormente los propios monjes transformaron el "Ut" por "do".

Martes, 08 de marzo de 2005
Semana 10. 67/298
Juan de Dios

Los apellidos m?s usados en Espa?a son, por este orden: P?rez, Garc?a, Rodr?guez, G?mez, L?pez y S?nchez.

En los EE.UU. y el Reino Unido: Smith, Johnson y Jones.

En Alemania: M?ller, Schulz y Schmidt.

Y en Francia: Petit, Martin y Dobois..

Lunes, 07 de marzo de 2005
Semana 10. 66/299
Perpetua

Se conoce como "cad?ver exquisito" un juego ideado por los miembros del movimiento surrealista consistente en componer un poema o un dibujo entre varias personas en un papel, que cada uno va plegando despu?s de realizar su parte, de forma que el siguiente no sepa lo que han escrito o dibujado los que le preceden.

Al final, cuando el papel se despliega, el resultado suele ser sorprendente.

El juego tom? su nombre de un ejemplo que se ha convertido en un cl?sico: "el-cadaver-exquisito-beber?-el-vino-nuevo".

Domingo, 06 de marzo de 2005
Semana 9. 65/300
Olegario

Tras la derrota de los ej?rcitos de Hitler y a comienzos de la ocupaci?n, un ciudadano alem?n public? el siguiente anuncio en un diario de la zona occidental:

"El doctor Otto Kraus hace saber que no responde de las ideas pol?ticas de su papagayo"

S?bado, 05 de marzo de 2005
Semana 9. 64/301
Eusebio

Un fetichista japon?s ha sido detenido por posesi?n de m?s de 4.000 bragas robadas.

El caco en cuesti?n llevaba 30 a?os de ferviente actividad coleccionista robando lencer?a de los balcones vecinos.

Viernes, 04 de marzo de 2005
Semana 9. 63/302
Casimiro

El t?rmino "biso??" referido a una peluca corta o peluqu?n, tiene su origen en la palabra francesa "besogneux" que significa "necesitado", aludiendo a que quienes lo llevaban eran personas "necesitadas" de un mayor poder adquisitivo para comprarse pelucas enteras.

Jueves, 03 de marzo de 2005
Semana 9. 62/303
Emeterio

Hasta la invenci?n de los sistemas de refrigeraci?n que permitieron una sencilla conservaci?n de los alimentos, las especias eran m?s valiosas que el oro.

Y es que el primitivo uso de estas no fue tanto el proporcionar aromas y sabores variados a los alimentos, sino conservarlos, retrasando los procesos de putrefacci?n.

Mi?rcoles, 02 de marzo de 2005
Semana 9. 61/304
Lucio

Una pulga puede dar un salto cien veces mayor que su altura: si un hombre tuviera esa habilidad, podr?a subir de un salto a la "Torre Eiffel".

Martes, 01 de marzo de 2005
Semana 9. 60/305
Rosendo

La "onfaloscopia" era una t?cnica de oraci?n de los monjes hesicastas de Grecia consistente en contemplar su propio ombligo mientras rezaban.

Pero en 1857, el brit?nico Fitz Hugh Ludlow public? un libro, The hasheesh eater, en el que le daba un nuevo significado al t?rmino onfaloc?ntrico, ya que lo acu?? para designar a la persona egoc?ntrica que se recrea obsesivamente en su propio mundo.