Semana 4. 22/343
Vicente.
Fiesta en las ciudades de Huesca y Valencia.
Hacia 1896 dos magnates de prensa rivales -William Randolph Hearst y Joseph Pulitzer- eran due?os de dos cadenas de peri?dicos m?s poderosas de los Estados Unidos.
La lucha se libr? sobre todo en Nueva York, donde Hearst era propietario del Journal y Pulitzer del World. Para superarse en la guerra de ventas, ambos apelaban a los toques m?s sensacionalistas. Titulares de tama?o cat?strofe y gran despliegue de fotograf?as acompa?aban una informaci?n que no ahorraba detalles acerca de accidentes, cr?menes, adulterios y chanchullos pol?ticos.
A ese tipo de diario el p?blico les dio pronto el nombre de amarillos.
La calificaci?n proviene de una historieta llamada The Yellow Kid, que naci? en el World. En ella, las palabras del personaje aparec?an impresas sobre su camisa amarilla. El uso de esa tinta en los diarios era una innovaci?n tecnol?gica, y as?, el atractivo propio de la tira se sum? lo detonante del color. El dibujante trabaj? alternativamente para uno y otro diario: de esos vaivenes y del com?n estilo de hacer estallar la noticia ante los ojos del lector surgi? la frase " prensa amarilla".
Todas las "
Historias extra-ordinarias"
Todos los cap?tulos de "
Tantos hombres y tan poco tiempo"