Semana 14. 90/275
Amadeo.
El corazón de un elefante es muy grande, pero bombardear con más fuerza no es suficiente para el oxígeno que necesita. Sus glóbulos rojos son más grandes y el oxígeno se adhiere mejor a la hemoglobina de su sangre que a la del ser humano. Para evitar que los vasos sanguíneos se compriman y se cierren, la presión sanguínea ha de ser mayor. Esto significa que los animales grandes tienen latidos más lentos y fuertes que las pequeñas. El elefante africano tiene el pulso más lento que cualquier otro animal terrestre: 30 latidos por minuto.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 14. 89/276
Juan Clímaco.
La pólvora, inventada por alquimistas chinos, es una de las creaciones más mortíferas del hombre. En su formato original, era una mezcla de nitrato de potasio, carbón vegetal y azufre, que se usaba para encender una lanza de fuego. Durante la Edad Media se refinó para poder disparar cañones y mosquetes.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 13. 88/277
Gadys.
La piel de los labios es el único trozo de epidermis idéntico en hombres y mujeres.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 13. 87/278
Sixto.
El alemán Hans Lippershey patentó, en 1608, el primer diseño de un telescopio.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 13. 86/279
Ruperto.
Las hormigas, en relación con su tamaño, son el animal con el cerebro más grande de todos. Pesa el 6% de su total corporal -si los hombres tuviéramos esa proporción, tendríamos la cabeza casi tres veces más grande-. Y aunque tienen menos neuronas que nosotros, al agruparse en colonias forman una especie de macroorganismos; así, un nido de unos 40.000 ejemplares acumula casi el número de células cerebrales que una persona.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 13. 85/280
Braulio.
En Japón, al traje masculino de corte occidental se le conoce como sebiro. Su origen tiene que ver con la llegada a Londres del primer embajador imperial, a quien llevaron para comprar ropa a Savile Row, la calle donde, todavía en nuestros días, se congregan las mejores sastrerías londinenses. Parece ser que el diplomático la pronunciaba tan mal que dio lugar a que se acuñara el vocablo.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 13. 84/281
Anunciación.
Al existir el martes, abreviar el miércoles con otra M crearía confusión. Por eso se decidió sustituir esa letra por una X en honor al rey Alfonso X el Sabio, quien tuvo gran influencia en la normalización lingüistica y ortográfica.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 13. 83/282
Catalina de Suecia.
Aunque la mayoría de las banderas están compuestas de varias líneas de colores simplemente, hay otras que adoptan aves. Dominica, por ejemplo, tiene como emblema a un loro. Ecuador, un cóndor; y el quetzal es icono de los guatelmaltecos. Pero es el águila el animal que se lleva la palma. Más de treinta países usan (o han usado) un águila como símbolo nacional, como Albania, un águila bicéfala, o el águila esteparia que lleva siglos en las banderas de las tribus de Kazajistán. Entre otros, Napoleón, el Imperio Persa, los romanos e incluso los Reyes Católicos eligieron águila.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 13. 82/283
Toribio.
El unicornio blanco, criatura fantástica que hallamos representada en las tapicerías medievales, es una especie de corcel blanco y ligero, de mediano tamaño y con un cuerno largo y recto que sale de su frente (solía decirse que en éste había antídoto contra el veneno). Simboliza la pureza, el valor y el amor cortesano. También tiene una connotación relacionada con la sexualidad, pues se decía que sólo una virgen era capaz de atrapar a semejante animal.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 12. 81/284
Octaviano.
La ciencia que estudia los refranes es la paremiología, nombre que proviene de los vocablos griegos paroimia (proverbio) y logos (palabra meditada o razonada).
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 12. 80/285
Fabiola.
46.000 kilómetros suman las costas del mar Mediterráneo. Sus aguas bañan a más de veinte países y ocupan una superficie de 2.510.000 km. cuadrados.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 12. 79/286
Claudia.
El renacuajo de la rana patito (Pseudis paradoxa) mide poco más de 25 centímetros; sin embargo, al llegar a adulto, no supera los 7 centímetros. Por ello en inglés de llama shrinking frog (rana que encoge).
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 12. 78/287
José.
El polvo doméstico no contiene el 70% de piel humana como muchos piensan. La piel muerta que perdemos al año apenas llenaría un saco pequeño de harina. Lo que si contiene es ácaros, causantes de las alergía. Media cucharadita de polvo puede contener más de 1.000 ácaros.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 12. 77/288
Salvador de Horta.
La silueta del castillo de Cenicienta que sirve como logotipo de Disney se inspira en la fortaleza-palacio de Neuschwanstein, que comenzó a erigirse en 1869. Los castillos eran ya una reliquia cuando Luis II de Baviera, el Rey Loco, ordenó su construcción, pero se trataba de otro capricho del veleidoso monarca y su fantasía, liberada en un diseño ecléctico: neogótico, neorrománico y neobarroco, más un toque de inspiración de la música de Wagner, su compositor favorito.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 12. 76/289
Patricio.
El dicho pasarse de la raya tiene un origen pugilístico: en el boxeo de antaño se dibujaba el ring con tiza o se marcaba una raya entre los contrincantes.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 12. 75/290
Heriberto.
En 1688, el doctorando suizo Johannes Hofer acuñó la palabra nostalgia a partir de las voces griegas nóstos, "regreso", y álgos, "dolor", para su tesis presentada en la Universidad de Basilea. En la disertación describía la etiología, los síntomas y los remedios de la tristeza originada por no poder regresar a cierto querido lugar o a la tierra natal.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 11. 74/291
Luisa.
Si devorásemos el cadáver de un hombre medio nos aportaría unas 81.500 calorías.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 11. 73/292
Matilde.
El nombre de Jessica tiene un origen muy ilustre, ya que lo inventó William Shakespeare para uno de sus personajes femeninos en la obra El Mercader de Venecia, publicada en el año 1600.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 11. 72/293
Rodrigo.
La bolsita de té se inventó de casualidad. Cuando el té comenzó a llegar a Reino Unido en el siglo XVII, se echaba en la tetera y luego se colaba. Más tarde comenzaron a usarse las bolas de metal con agujeros que todavía se usan. La bolsita no apareció hasta que, en los primeros años del siglo XX, el importador norteamericano Thomas Sullivan decidió enviar a sus clientes muestras de té en bolsitas de seda solo con el envoltorio. Estos pensaron que así estaban listas para usarlas, y la práctica continuó.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 11. 71/294
Fina.
La ópera más breve pasa por ser La liberación de Teseo, de Darius Milhaud, que apenas dura siete minutos. La más larga el El anillo del nibelungo de Wagner. Representadas seguidas sus cuatro partes, harían una función de más de 14 horas.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 11. 70/295
Eutimio.
Un aliento a alcohol no podría hacer fuego. Hay que tener en cuenta que una persona que la medicina considera ebria tiene una proporción de 0,08 mililitros de alcohol en el aliento, y eso mezclado con otros líquidos corporales, como la saliva, que aplacan la inflamabilidad del alcohol. Además, la capacidad de crear llamas de los licores, por ejemplo, es menor que la de los alcoholes de quemar o industriales. Por eso, los escupidores de fuego utilizan un hidrocarburo: parafina.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 11. 69/296
Cayo.
El alemán Carl Heinrich Knorr perfecciona un método para la deshidratación de verduras que mantenía intactos su valor nutricional y su sabor. En 1960, la compañía que había fundado lanza el caldo en cubitos, un éxito de ventas que acaba en un mes con las existencias previstas para un año. Le siguieron las sopas en crema y las instantáneas.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 11. 68/287
Francisca
Surgidos el movimiento de Estudiantes de la Biblia que tuvo lugar en los Estados Unidos en la década de 1870, los Testigos de Jehová son uno de los grupos cristianos más conocidos y con una mayor expansión. La diferencia básica que les distingue de otras sectas cristianas es que creen que el dios cristiano debe ser llamado por su nombre del Antiguo Testamento, Jehová, y que debe ser adorado de manera especial, y no como parte de la Trinidad junto con Jesús y el Espíritu Santo.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 11. 67/298
Juan de Dios.
24 horas sin dormir o toda una semana durmiendo solo cinco horas diarias (en gente que necesita más), equivale a una tasa de alcoholemia de un gramo por litro de sangre. Por eso, no es extraño que cerca del 40% de los accidentes automovilísticos se deban a somnolencia.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 11. 66/299
Perpetua. Felicidad.
Aunque con todas las reservas de este tipo de datos, estadísticamente los medallistas olímpicos viven como media tres años más que el resto de los mortales.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 10. 65/300
Olegario.
Los musulmanes que ha superado la pubertad tienen, después del mediodía de cada viernes, obligatoriamente que realizar la yumu´ah, oración colectiva de la jornada sagrada de la religión musulmana así establecida por una sura -capítulo. del Corán. El islamismo considera este ritual obligatorio para los varones y solo recomendable para las mujeres, a las que se permite realizar en privado esta oración, aunque se insiste en su asistencia: de no acudir, las mujeres dejarían de recibirlas bendiciones de Alá que, según los fieles, los ángeles reparten ese día sobre la congregación. Su carácter colectivo se relaciona con las necesidad de cohesionar las comunidades islámicas. Antes de la yumu´ah, los creyentes han de bañarse, perfumarse, vestirse con ropas limpias y evitar alimentos que causen mal aliento.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 10. 64/301
Teófilo.
Según las estadísticas oficiales solo el 12,7 de la población mundial declara no pertenecer a ninguna religión organizada. El resto, la practique o no, se reconoce en alguna de las 4.200 religiones vivas que existen.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 10. 63/302
Casimiro.
Procesando la caña de azúcar y la remolacha azucarera se obtiene el azúcar común blanco granulado, que químicamente es sacarosa en un 99%, Los griegos y los romanos la conocían como sal de la India, porque parece que fue allí donde se les ocurrió obtener cristales a partir de la caña, hirviendo y después enfriando el jugo de esa planta, hacia el año 500 a.C. En Europa, este condimento dulce se hizo popular durante las cruzadas, que al principio se usaba en las compotas con fines medicinales. Fue un boticario francés quien tuvo la idea de recibir almendras con azúcar, y así iniciando el arte de la repostería.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 10. 62/303
Emeterio.
Los egipcios, que dominaban la geometría, edificaron las pirámides con la base cuadrada. Los lados del edificio son triángulos equiláteros, cuerpo geométrico con el que estaban familiarizados. Es posible incluso que conocieran la relación de proporciones entre la hipotenusa y los catetos en un triángulo rectángulo, que se concretaría después en el teorema de Pitágoras. A nivel práctico, las últimas investigaciones han descubierto que para resolver el problema de acarrear los grandes bloques de piedra, uno de los obreros iba vertiendo agua en la parte delantera del trineo transportador. La arena mojada no se acumulaba como la seca y facilita el desplazamiento.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 10. 61/304
Heraclio.
Vestir de blanco en la boda es una práctica relativamente reciente. Los matrimonios de la Edad Media eran contratos de intercambio o transmisión de propiedades. En la ceremonia, las novias llevaban un traje más o menos vistoso pero de cualquier color como muestran pinturas de la época. La irrupción del blanco se produjo en la Inglaterra del siglo XIX. La princesa Carlota, prima de la reina Victoria, llevaba ese color durante sus esponsales en 1816. Pero fue en 1840, en la boda de la propia reina con su primo el príncipe Alberto Sajonia Coburgo Gotha, cuando la tradición cobró fuerza. En parte se debió a la creciente masificación de medios impresos y la naciente fotografía que difundieron la imagen. Sin embargo, hubo que esperar al siglo XX a que llegara a todas las clases sociales de la mayoría de los países.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo
Semana 9. 60/305
Rosendo.
Muchas embarazadas aumentan una talla de zapatos durante la gestación. La razón es el aumento de peso y un incremento en la secreción de relaxina, que es la hormona que permite que la pelvis se ensanche en el parto.
.- Todas las Historias extra-ordinarias
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo